Dentro de esta categoría, podemos identificar varios tipos de obras que abordan temas sobre las plantas, su clasificación, sus propiedades o el estudio de los ecosistemas vegetales.
Está centrada en la descripción y el estudio de las plantas desde una perspectiva científica. Son textos que se ocupan de la sistemática de las especies vegetales, sus características morfológicas, ecológicas y sus interacciones con el entorno.
Estos están diseñados para enseñar los fundamentos de la botánica, la ecología vegetal y otros campos relacionados de manera accesible y comprensible para un público amplio.
Estudia la clasificación de las plantas en grupos, como las especies, géneros y familias. Un gran avance en este campo fue la obra de Carlos Linnaeus en el siglo XVIII, que desarrolló un sistema binomial de nomenclatura.
El concepto de “flores” en la literatura puede hacer referencia a diversos aspectos, especialmente dentro de las tradiciones de la poesía, la simbología y la naturaleza. En la literatura, las flores se utilizan frecuentemente como símbolos o metáforas. Es un recurso poético de gran tradición en muchas culturas y épocas, especialmente en la poesía romántica, simbolista y modernista.
En muchas culturas, las flores tienen un simbolismo propio. Por ejemplo:
En este se pueden incluir desde manuales prácticos sobre jardinería hasta reflexiones filosóficas sobre la agricultura y la sostenibilidad:
Existen numerosas obras que ofrecen consejos prácticos sobre cómo cultivar diferentes tipos de plantas en huertos, desde hortalizas y frutas hasta flores ornamentales.
Un tema clave en la literatura más reciente sobre huertos es la agricultura ecológica y sostenible, que promueve prácticas que minimizan el impacto ambiental.
Y aunque hay estudios sobre cómo la jardinería en huertos comunitarios, por ejemplo, puede promover la salud mental y el sentido de comunidad, estos los hemos incluido en otra categoría.
AMICA es una iniciativa social cuyo propósito es descubrir las capacidades de cada persona cuando la discapacidad aparece en nuestra vida, y crear oportunidades para la diversidad humana, implicando a la sociedad en el cambio que facilite la participación en igualdad.
Formas de pago:
Horario:
Lunes a Viernes de 17:00 a 20:00
Sábados de 10:30 a 13:00 horas.
Teléfono:
942 225 864